Primero Ferro logró su incorporación a la CD en representación de la minoría y reclama más lugares de acuerdo a los votos que obtuvo en las elecciones
La agrupación Primero Ferro consiguió que un representante de su lista se integre a la Comisión Directiva del club en representación de la minoría. Esto se materializó anoche al asumir las nuevas autoridades, con Guillermo Bameule como presidente y con Alejandro López Mieres -representante de nuestra agrupación- en calidad de Vocal Titular. Además de aceptar este cargo, Primero Ferro informó al resto de los integrantes de la Comisión que sostendrá en todos los ámbitos necesarios sus reclamos para que la representación de la minoría no se restrinja a una única vocalía, sino que sea proporcional al 47,5% de los votos obtenidos en las últimas elecciones, como establece la ley.
Es la primera vez en la historia de Ferro Carril Oeste que la minoría se incorpora al gobierno de la institución. La inclusión de las minorías políticas es parte de un proyecto de Estatuto que Primero Ferro presentó a los socios y socias el año pasado y que la anterior Comisión Directiva se negó a tratar. También está fijado por la ley del Deporte (número 20.655, reformada en este aspecto por el artículo 20 Bis del decreto 92/2019), cuya operatividad reconoció la actual Comisión. Identidad Verdolaga, encabezada por Bameule, logró 1.224 votos; Primero Ferro, con la candidatura de Darío Silva, sumó 1.113, solo 111 votos menos. Es por esto que Primero Ferro, más allá de aceptar el mínimo de la ley, continuará reclamando que este 47,5 por ciento del electorado del club tenga en la Comisión Directiva el lugar que le corresponde.
López Mieres, socio vitalicio, será así el primer vocal por la minoría en la historia de Ferro. Es ingeniero (UBA), experto en finanzas, y tiene 63 años. En adelante, participará en todas las reuniones de Comisión Directiva con facultades plenas como vocal.
Para Primero Ferro, esta incorporación permitirá la continuidad de lo que la agrupación viene realizando desde su fundación hace tres años. Esto es, el control de la gestión -que hoy adolece de graves deficiencias administrativas y financieras- y la elevación de propuestas para que Ferro recupere una gestión transparente y profesional.
En paralelo, Primero Ferro viene realizando otro reclamo por la posible adulteración de los padrones utilizados en la pasada elección. El 1º de septiembre, la agrupación denunció una serie de graves irregularidades sobre al menos 300 votantes. Entre otras maniobras, se identificó la inscripción de 241 socios durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en 2020, cuando las oficinas del club permanecían cerradas y sin atención al público. La Junta Electoral rechazó el planteo a solo dos días de la votación, por lo cual el apoderado de Primero Ferro debió firmar el acta con los resultados “ad referéndum” de presentaciones como las que se están elaborando.
Agrupación Primero Ferro
Adelante con el planteo de Primero Ferro que acabo de leer.