La nota completa con Gente de Ferro
En su edición de julio de 2021, la revista Gente de Ferro entrevistó a tres integrantes de nuestra agrupación. Para esto, les formuló una larga serie de preguntas y les solicitó las respuestas por escrito. Esas respuestas le fueron entregadas al presidente del club, Daniel Pandolfi, para que pudiera hacer su descargo. Asimismo, la publicación final, en la que tampoco publicaron las preguntas, fue solo un extracto de la entrevista real, que a continuación publicamos de manera completa.

1) ¿Cuáles fueron los motivos por los que se formó la agrupación?
Luis Vera: La agrupación surge a partir de la preocupación de un grupo de socios
representantes de distintas disciplinas por la situación general del club, especialmente en lo
que respecta a los aspectos financieros de la administración (que son a nuestro parecer los
más graves y los que pueden generar más daño en el mediano y largo plazo) pero también a
problemas relacionados con la administración cotidiana del club: estado de las instalaciones,
mantenimiento y situación del personal en general.
2) ¿Cuáles son los objetivos o fines de 1F?
Carlos Bombicino: Nuestro objetivo en este momento es lograr que los graves problemas que
estamos denunciando se pongan en agenda, se discutan, se informen por parte de la
administración actual. Estamos frente a problemas muy graves, especialmente en tema
finanzas, que pueden generar situaciones que en el pasado ya provocaron mucha
incertidumbre entre los socios del club. Creo que el principal objetivo en este momento es
lograr esa transparencia. Mirando hacia el futuro, creemos que las minorías deben ser siempre
escuchadas y atendidas. Ganar una elección no es un cheque en blanco para gobernar al club
de forma inconsulta y sin escuchar todas las voces.
3) ¿Qué cosas deben mejorar en Ferro según su punto de vista?
Esteban Mehrstedt: Entendemos que en Ferro hay problemas muy serios sobre cómo la actual
Comisión Directiva entiende que debe ser una gestión, desde lo estrictamente operativo hasta
lo intrínseco del Club. Ferro es una Institución con casi 120 años de historia, de las más
importantes del país, con alrededor de 600 empleados, una veintena de disciplinas y que
maneja fondos multimillonarios; no puede ser administrado como si fuese una Sociedad de
Fomento. Por otro lado, pareciera que hay que recordar que Ferro es una Asociación Civil
cuyos únicos dueños somos sus socios, no un gerenciador ni la Comisión Directiva de turno;
por eso hacemos tanto hincapié en la falta de transparencia y en la nula rendición de cuentas
que hacen parecer al Club una Sociedad Anónima Unipersonal más que una Asociación Civil. En
términos de gestión, la Comisión Directiva debe estar compuesta por gente idónea y
preparada, no alcanza con tener buenas intenciones. En Ferro falta todo eso: transparencia,
profesionalismo, idoneidad y respeto a los socios. Los resultados están a la vista: un déficit
alarmante, nula comunicación por parte de la Comisión Directiva, un fútbol gerenciado
nuevamente y una deuda cuyo origen, acreedores y términos se desconocen completamente.
4) ¿Cómo está conformada la agrupación? ¿Hay una estructura política organizada?
Esteban Mehrstedt: La Agrupación está conformada por socios y socias de distintas edades,
procedencias e historias dentro del Club, desde jóvenes que no vieron a Ferro en Primera
hasta adultos que lo vieron bicampeón; somos una Agrupación amplia y abierta. La
organización interna, que es totalmente horizontal, se realizó conformando grupos según la
experticia de cada uno de nosotros para poder realizar un relevamiento (con la poca
información que existe) y de allí plantear objetivos y propuestas. Es básicamente como debería estar estructurada cualquier Comisión Directiva o cualquier gestión que busque ser profesional
y eficiente.
5) ¿qué les estaría faltando concretamente? (Ejemplo gente específica en determinada área)
Esteban Mehrstedt: No estamos buscando gente con un perfil en particular, no se trata de
seleccionar gente como si fuese una búsqueda de recursos humanos. Se trata de unir
voluntades con todos aquellos que quieren un Ferro de todos, sano, bien administrado,
eficiente y transparente. Desde ya que luego, una vez incorporados quienes deseen sumarse,
se irán agregando a los grupos de trabajo según profesión o conocimientos puntuales. Todos
tienen algo para aportar y, si queremos un Ferro que escuche a todos, nosotros tenemos que
replicarlo internamente.
6) ¿Hubo una propuesta de unidad o fusión por parte del oficialismo? Respuesta de ustedes
Carlos Bombicino: No con esta Agrupación en particular, dado que recién comenzamos. Sí lo
hubo con otros grupos, años atrás, que hoy son parte de la CD. En nuestro caso es imposible,
porque nos diferencia totalmente el modo que proponemos para trabajar. Que es en equipo,
no de un “dueño de la pelota” decidiendo todo
7) ¿Cómo encararían el tema fútbol para buscar el ansiado ascenso?
Luis Vera: La clave está en la gestión y esto no aplica solamente al fútbol: sin un equilibro entre
lo deportivo y lo administrativo es muy difícil ver resultados. Concretamente en lo que
respecta a fútbol y al anhelado ascenso, la clave es un trabajo más enfocado en inferiores (es
de donde el Club va a tomar aire tanto desde lo deportivo, a través de figuras que surjan en el
mismo club como desde el punto de vista económico, a través de venta de jugadores o
derechos formativos) y diseñar un proyecto a largo plazo. Ese proyecto incluye la
conformación no solamente de un plantel profesional sino también de un equipo técnico capaz
de conducirlo y una infraestructura que contenga el conjunto y esas son tareas que le
corresponden a la gestión del club que es precisamente donde creemos que se necesita una
nueva mirada.
8) ¿Creen que en Ferro hay una mayoría societaria ajena al fútbol? ¿El público del fútbol está
más disconforme con la gestión actual pero no termina organizándose políticamente o no tienen la
mayoría para definir una elección?
Luis Vera: No, no creo que haya una mayoría societaria ajena al fútbol o que el problema pase
por ahí, de ningún modo. Por supuesto que debe haber excepciones (personas que se asocian
porque viven cerca pero son hinchas de otro equipo o que practican una actividad particular y
no le interesa el fútbol). Pero no es la mayoría ni el quid del problema. No tengo ninguna duda
que la gran mayoría de la masa societaria, (aún aquellos como en mi caso que entré al club por
otro deporte), queremos de todo corazón ver a Ferro en primera nuevamente. El público del
fútbol probablemente está en desacuerdo con los resultados. Yo no puedo hablar en nombre
ese público, lo que sí puedo es decirle a esas personas, que vivieron los años gloriosos del club,
que Primero Ferro está conformado por gente que tiene los mismos anhelos y que estamos
aquí para dar la discusión, para dar el debate y para proponer ideas y gestión para enfrentar el
desafío.
9) En caso de afirmativa la 8, ¿cómo se trabajaría para buscar el bien común?
Carlos Bombicino: El bien común es la suma de los resultados deportivos (imprescindibles) pero
también la tranquilidad de una gestión correcta y con perspectiva de futuro. Y para despejar el
futuro es fundamental trabajar de manera transparente, informando a los socios como
corresponde y particularmente respetando el espacio de referentes, personas que representan
grupos más amplios.
10) ¿Cuáles son las dudas respecto a la participación de Bragarnik y qué respuestas obtuvieron
del club ante los planteos?
Esteban Mehrstedt: El contrato de gerenciamiento con Bragarnik es la consumación del
fracaso de la gestión deportiva de Ferro. Es la misma receta utilizada hace 20 años con Gustavo
Mascardi que concluyó con un juez removido, el gerenciador procesado, un contrato
declarado nulo e intervenido por la justicia y un Ferro vaciado.
Nosotros, atentos a esa experiencia, queremos simplemente saber qué fue lo que se acordó y
qué tan comprometido han dejado al futuro de nuestro Club. En ese sentido, presentamos ya
cinco notas formales en Presidencia y otras tantas en nuestra web; y por supuesto que aún no
hubo respuesta alguna. Apenas un llamado de un miembro de la Comisión Directiva ofreciendo
una reunión confidencial a la que nos negamos a asistir. Nosotros no queremos conocer el
contenido del contrato con Bragarnik mientras el resto de los 12.000 socios del Club no puede
acceder ni a los pormenores. Queremos que esto se haga público y de cara a toda la gente que
conforma el Club, porque Ferro es genuinamente de sus socios, no es simplemente un hashtag
como lo hace parecer la Comisión Directiva con sus acciones (y omisiones). Es importante que
la gente, el socio y el hincha, entiendan que el fútbol es la principal actividad de Ferro y una
decisión como esta debe ser debatida en una asamblea y frente a todos los socios, no estamos
hablando del manejo del buffet del quincho, estamos hablando de entregarle a un tercero,
ajeno al Club, el manejo y los frutos de nuestra principal disciplina y nuestra mayor fuente de
ingresos. Ferro ya tenía comprometidos los derechos económicos generados por las ventas de
sus jugadores de inferiores en un 50% por una deuda con un ex miembro de la actual Comisión
Directiva. A eso, ahora, hay que sumarle el porcentaje que se comprometió en beneficio del
gerenciador, y vaya uno a saber por cuánto tiempo. Estamos hablando de un hecho
trascendental, quizás el más trascendente desde que se fue el Órgano Fiduciario, pero no por
lo alegre del asunto sino por lo peligroso del acuerdo.
Si el acuerdo con Bragarnik fuese realmente beneficioso para Ferro, estoy seguro que saldrían
a comunicarlo por todos lados y a exhibirlo como un logro de su gestión. Ahora bien, si lo
esconden, es porque los detalles no deben ser favorables al Club.
11) Algo que quieran agregar ustedes.
Luis Vera: En primer lugar, queremos agradecer el espacio que nos han proporcionado para
comunicar nuestras ideas y nuestro proyecto. Gracias por eso. Hay otra cosa que queremos
mencionar. Nosotros no estamos pensando en hacer borrón y cuenta nueva. Reconocemos
que hay muchas cosas que han mejorado con esta administración, especialmente en temas de
infraestructura, basta ver los multis y los avances en las tribunas. Pero nos preocupa no saber
cuanto nos está costando todo eso: la falta de transparencia e información atraviesa de
manera transversal cualquier análisis de coyuntura que se quiera hacer y nosotros queremos
cambiar eso porque Ferro es de los socios no puede quedar en un slogan de campaña: hoy
tiene más vigencia que nunca.