Información imprecisa y poco clara en la última acta de Comisión Directiva
La Comisión Directiva de Ferro hizo pública el acta correspondiente a su última reunión. Lo que se expresa en ese documento, de manera excesivamente sintética e imprecisa, no despeja dudas que los socios tenemos sobre los temas que allí se trataron
La Comisión Directiva de Ferro dio a conocer el acta correspondiente a su última reunión, celebrada ocho días atrás. En el documento, al que puede accederse en la web oficial del club, se enumeran de manera extremadamente sintética y con muy escasas precisiones los temas tratados, que son de sumo interés para todos los socios. A continuación, algunas preguntas que nos surgen de la lectura del acta:
Sobre la intención de contatar una consultora (Paradigmar Gropup) “para la gestión del recupero de socios y socias”, a cargo del vicepresidente 1º Gabriel Santamaría:
- Días atrás, el club informó en sus medios oficiales que había alcanzado una cifra récord de socios. ¿Cómo se relaciona esa información con la intención de contratar esta consultora?
- ¿El club no cuenta ya con profesionales de Marketing que se encargan de estos temas?
- ¿Qué atributos tiene esta consultora, de la cual existe escasa información pública, que amerite su contratación? ¿Se analizaron otras propuestas y otros presupuestos?
- ¿Estos servicios se pagan con abonos fijos o según objetivos alcanzados?
Sobre la “caída en la recaudación” informada por el tesorero Adrián Andreatta y por el prosecretario Pablo Bastide:
- ¿De cuántos son los ingresos reales por cuotas sociales en el club hoy?
- ¿Hace cuántos meses y de qué montos es esta “caída” y cuáles son las perspectivas para los meses próximos?
- ¿Cuál es la real situación financiera de club?
- Hay cuerpos docentes del club que informan deudas de haberes, ¿esto obedece a la mencionada “caída en la recaudación?
- Los profesores de handball y los de fútbol expresaron su malestar por retrasos en el cobro de haberes, ¿esto podría extenderse a otras actividades?
- ¿Por qué no se premia de manera real y se estimula a quienes siguieron pagando durante la cuarentena con el club cerrado?
Sobre el “convenio de refinanciación” entre el club y su “principal acreedor” (sic) informada por el protesorero Rafael Pierucci:
- Si se refiere al ex vicepresidente Guillermo Bameule, ¿a cuánto asciende hoy la deuda con él?
- Si se refiere al actual presidente Daniel Pandolfi, quien en una asamblea afirmó que sus acreencias con el club no eran “exigibles”, ¿de cuánto es esa deuda y en qué estado se encuentra?
- Si se refiere a la deuda con el ex vicepresidente, ¿cómo juega el convenio que se habría firmado con el gerenciador del fútbol profesional, Score SA, que también recibiría frutos de futuras ventas de jugadores, según informó el presidente a un medio partidario?
- ¿Cuáles son todos los compromisos asumidos con terceros sobre futuras ventas de jugadores del club?
- En relación a la deuda con el ex vicepresidente Bameule, vemos que en el acta N° 14 de 2018 se reconoce que la deuda se mantiene con la Cooperativa de Crédito “Invercoop,” presidida por el mencionado. Sin embargo, en el acta N°2 2 de 2019, figura como acreedora la empresa “Toowong SA”, también presidida por él. ¿Hubo una cesión de crédito?, ¿hubo novación? ¿Cuál de las dos es nuestra real acreedora? ¿O lo son ambas?
- En febrero se comunicó oficialmente que Godoy Cruz pagó US$30.000 por la rescisión del contrato de Matías Ramírez ¿el 50% de ese dinero se vio afectado por el compromiso asumido con Bameule? ¿Cuánto le quedó neto a Ferro de esa operación?
- ¿El dinero cobrado por los derechos de formación de Marcos Acuña también se vio afectado por este compromiso asumido por el Club con su ex vicepresidente?
Sobre la renovación de las concesiones informadas por el vicepresidente Santa María:
- ¿Se empezarán a aplicar criterios de transparencia en este tipo de contrataciones?
- ¿De qué modo vela la CD por el interés de los socios respecto de precios y calidad de servicio futura de los actuales o nuevos proveedores?
Sobre el cambio de nombre para el estadio de fútbol supeditado a un “análisis de sugerencias” informado por el secretario Santiago Godoy:
- ¿Qué criterios de análisis usará la Comisión Directiva?
- Dada la trascendencia de renombrar al Estadio, ¿cómo darán participación a los socios?
Sobre los terrenos del predio del estadio y los trámites administrativos realizados informados por el vicepresidente Santa María:
¿En qué estado se encuentra la gestión del Club para obtener la titularidad definitiva de los terrenos de los playones ferroviarios? En varias actas anteriores notifican sobre avances, ¿qué resultados tuvieron?
Más información relacionada con estos temas puede encontrarse en www.primeroferro.com.ar y en nuestras cuenta de Instagram, Facebook y Twitter.