Institucional

Un técnico nuevo, 13 refuerzos y ninguna explicación

Ante el silencio de la Comisión Directiva, un grupo de socios volvió a exigir que se informe en qué consiste el acuerdo para el gerenciamiento del fútbol de Ferro a cargo del grupo empresario de Cristian Bragarnik. Este nuevo pedido se formuló luego de la contratación de un nuevo director técnico, trece refuerzos y un campo de entrenamiento para la disputa del campeonato de la Primera Nacional.

A los Sres. Integrantes de la Honorable Comisión Directiva del
Club Ferro Carril Oeste
De nuestra consideración: Los abajo firmantes, socios del Club Ferro Carril Oeste, cada vez más preocupados por la gestión del fútbol profesional de nuestra institución, reiteramos por esta vía nuestro pedido de que se informe con claridad a los socios e hinchas sobre los alcances completos del acuerdo por ustedes denominado “de ASESORAMIENTO” con el empresario Christian Bragarnik y otros posibles participantes.
A pesar de nuestros reiterados pedidos de conocer los detalles reales y completos de este acuerdo, vuestra CD se limitó a transcribir el último 15 de marzo algunos tramos de una reunión en la que se habría tratado el asunto. Resulta a todas luces insuficiente, no sólo con respecto a la transparencia que merece la administración general de nuestro club de cara a la masa societaria, sino también en relación a la trascendencia de un acuerdo de esta naturaleza, dados los serios perjuicios patrimoniales y deportivos sufridos con convenios similares en el pasado reciente. La escueta información brindada por ustedes no nos permite saber, por ejemplo, cuáles son las contraprestaciones a las que Ferro se obligaría con el grupo empresario de Bragarnik -potencialmenteaún más allá del lapso del mandato que los socios le hemos otorgado a esta CD. De la misma manera, es sorprendente la falta de precisiones acerca de qué porcentaje sobre los derechos federativos de nuestros jugadores corresponderán al grupo empresario de Bragarnik en las futuras ventas. El campeonato ya comenzó. Se ha decidido desplazar a un cuerpo técnico para reemplazarlo por otro; incorporar 13 (trece) jugadores nuevos -de distinto nivel, todos pertenecientes al grupo empresario de Bragarnik- y deshacerse de otros; contratar espacios de entrenamiento a pesar de que el club cuenta con los propios. Como hinchas, deseamos fervientemente que este proceso logre terminar con la larga serie de fracasos que ustedes conocen. Como socios, creemos que “Ferro es de los socios” no representa un
mero slogan. Estas son otras preguntas sobre el contrato entre Ferro y Bragarnik que la transcripción de la última reunión de CD no ayuda a responder:

  • ¿Qué injerencia tiene el Grupo Empresario sobre las divisiones inferiores del Club? “La negociación en transferencias federativas o derechos económicos de jugadores profesionales o
    amateurs”.
  • ¿El grupo empresario administrará los ingresos propios y genuinos del Club destinados al fútbol? ¿bajo qué criterio?
  • ¿Cómo conviven este convenio y la decisión del Club de destinar el 50% de las ventas de sus jugadores a la deuda contraída con el/los socio/s aportante/s?
  • ¿Cómo serían las consecuencias, post convenio, para Ferro, de una eventual renuncia/rescisión por parte del Grupo? ¿qué pasará con los futbolistas, propios y en calidad de préstamo, que integren el plantel en ese momento? ¿qué pasará, en ese caso, con las obligaciones laborales con futbolistas o terceros
    surgidas del convenio? No hace falta recordar que la justicia ordinaria no hace distinciones entre convenios o acuerdos entre privados para el cumplimiento de las obligaciones laborales que emanen de los mismos -de la misma forma que tampoco lo hizo anteriormente distinguiendo entre etapas pre y post-concursales- lo cual expondría a Ferro a una situación de extrema vulnerabilidad y lo obligaría a afrontar dichas obligaciones económicas y laborales por cuenta propia. Este pedido que formulamos se funda en el Estatuto que rige la vida institucional del Club, que en su artículo 7, inciso 2 establece que los socios tenemos derecho a “pedir explicaciones por escrito” por los actos de gestión de la CD. La única manera de hacer vigente este derecho es que la CD responda a tiempo, de manera completa, seria y transparente.
    Agradecemos vuestra consideración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *