Institucional

10 cosas que nos preocupan

Estas son algunas de nuestras preocupaciones. Seguramente vos tenés otras. Como creemos que el proyecto de un club mejor lo hacemos entre todos, te invitamos a compartir acá tus inquietudes.

  1. Transparencia. A pesar de lo que prescribe el Estatuto, la Comisión Directiva considera que no debe rendir cuentas sobre su accionar ni sobre los resultados de su gestión. No presenta balances mensuales. No responde a las preguntas que los socios formulan. El real estado financiero del club es un enorme misterio.
  2. ¿Ferro ya levantó la quiebra? El club estuvo sometido durante muchos años a un régimen de fideicomiso que le permitió evitar la quiebra. La administración regresó a los socios, pero la Comisión Directiva nunca mostró un documento judicial que establezca expresamente que la quiebra fue levantada.  
  3. ¿Ferro es sustentable? Se desconoce hoy el número de socios con los que cuenta el club, que pagan una de las cuotas mensuales más altas del país. Sin embargo, este ingreso parece no alcanzar para cubrir un déficit operativo mensual. Mucha información informal circula en redes sociales respecto a atraso en los pagos de los salarios de empleados del club y profesores.
  4. No sabemos cuánto debe Ferro. En las dos últimas asambleas ordinarias se presentaron balances que merecían -como mínimo- una serie de cuestionamientos técnicos. No pudieron formularse preguntas al respecto porque la CD le negó la palabra a los socios. Años atrás, el presidente Daniel Pandolfi reconoció ser el principal acreedor. ¿Lo sigue siendo?, ¿Cobró su deuda?, ¿De cuánto fueron esos pagos?
  5. La gestión del fútbol. El fracaso deportivo de Ferro es más que evidente: 21 años fuera de la Primera División y un zigzagueo permanente entre técnicos y proyectos de todo tipo. La apuesta de ahora es la privatización de hecho en manos del grupo empresario de Ariel Bragarnik. Ferro compra y vende jugadores, pero los socios todavía no saben cómo es el contrato que liga al club con este grupo, qué recibirá a cambio ni qué compromisos ha asumido. 
  6. Problemas de infraestructura y mantenimiento. Ferro ha incorporado nuevas instalaciones para distintos deportes. Sin embargo, recorriendo el club es frecuente encontrarnos con espacios abandonados, vestuarios sin luz, sin agua caliente, entra otras cosas.
  7. Irregularidades comerciales. En 2019, la CD señaló “inconsistencias administrativas” en la gestión de proveedores y denunció expresamente a su tesorero. Pareció el desmantelamiento de un negocio particular dentro del club. Insólitamente, no hubo sanciones. ¿Existen otras concesiones, becas o cobro a los socios de otras actividades que vale la pena investigar también? Es indispensable regular todas las actividades comerciales que hoy conviven dentro de club, sean directas como las concesiones de los distintos buffet, o derivadas de las actividades deportivas.
  8. Marketing. Si bien es cierto que el club oficializó la incorporación reciente de un Gerente de Marketing, y derivado del punto anterior, es indispensable que todos los acuerdos comerciales, sponsors o contratos se generen en un solo sentido: ingresos económicos para el club. Hoy se desconocen detalles contractuales con las principales fuentes de ingreso del club.
  9. Actividades deportivas. Varias actividades del club han mostrado la necesidad de recurrir a métodos alternativos de recaudación, para poder sostener la práctica habitual ¿No alcanza con las cuotas federativas? ¿Cómo se relaciona esto con el déficit operativo mensual?
  10. ss

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *